Vida a Bordo en un Velero Plaza a Plaza
- respuestas a algunas dudas habituales -
¿es necesaria experiencia previa?
No. La maniobra de nuestro velero es muy simple y aunque todos colaboran en una u otra cosa, solo se te encomendarán tareas
acordes a tus competencias. Si tienes experiencia en navegación a vela y quieres poner en práctica tus conocimientos, fenomenal, pero si no es
así, no pasa nada. La filosofía es que cada uno colabore en lo que mejor pueda hacer.
¿me puedo marear?
Todo el mundo puede marearse en algún momento, sobre todo al principio por la novedad del medio marino. Sin embargo, nuestra experiencia de todos
estos años nos dice que con nuestra forma de navegar, tranquila y prudente, los mareos no son habituales. En cualquier caso, si tienes dudas, lo mejor
es tomar una o dos biodraminas de forma preventiva.
¿qué ropa debo llevar?
En los veleros, incluso en uno como el nuestro, el espacio es siempre un bien escaso.
Procurad traer solo lo imprescindible: ganas de disfrutar del sol, del viento... y sobre todo mucha calma y sentido del humor. Además, un par de toallas
de baño y de playa, bañadores, y el mínimo posible de ropa. Un cortavientos o chubasquero ligero siempre es recomendable. En las
travesías atlánticas debeís reforzar el vestuario con alguna capa térmica y un chaquetón marino, o ropa de aguas
¿qué calzado debo usar?
En cubierta, si quieres estar con zapatos o playeros es imprescindible que sean de
tipo náutico o con suela de goma blanca o clara. Si no, mejor, descalzos. También son recomendables las sandalias de goma para andar por las
rocas o para cuando desembarcamos a tierra con la neumática auxiliar.
¿qué otras cosas pueden ser útiles?
No debes olvidar una gorra con visera, gafas de sol y crema de
protección solar. A bordo disponemos siempre de varias gafas de nadar y bucear. No obstante, si preferís utilizar las vuestras, seguro que les daréis
buen uso durante vuestro viaje en el velero.
¿puedo llevar un trolley o maleta rígida?
No. En los veleros no hay espacios preparados para guardar maletas rígidas, y en el interior del barco no puede haber nada que no
esté debidamente estibado o firmemente sujeto. Los “trolleys” con armazón metálico rígidos tampoco sirven.
Es imprescindible utilizar una bolsa flexible.
De verdad, esto es muy importante. Si traéis una maleta que no se pueda estibar con seguridad en el barco, ésta tendrá que quedarse
en tierra.
comidas a bordo
El día del embarque se suele hacer una compra general de avituallamiento pensando sobre todo en
desayunos y almuerzos a bordo. También es frecuente y agradable -no necesario- bajar a tierra para cenar. En cualquier caso, el barco va provisto
de una cocina de gas con dos fuegos, horno y una nevera grande tipo arcón.
¿dónde se duerme por las noches?
Intentamos combinar fondeos en calas, playas o bahìas protegidas con amarres en campos de boyas o puertos deportivos.
Este objetivo está supeditado en última instancia a la disponibilidad de fondeos o puertos deportivos en las respectivas zonas de navegación.
camarotes
Los dos camarotes de popa, prácticamente simétricos, son suficientemente amplios para que duerman dos personas y están dotados de unos pequeños
armarios. El camarote de proa lo utiliza el patrón. Las camas las vestimos solamente con sábanas bajeras y almohadas enfundadas, ya que nuestras
travesías se prolongan varias semanas y nos resultaría imposible gestionar el almacenamiento y lavado de más ropa de cama. Por tanto, deberíais incluir en vuestro
equipaje un saco de dormir ligero o una sábana cobertora para las travesías mediterráneas, y un saco de dormir más consistente
para las atlánticas.

gastos a bordo
El primer día se hace un fondo entre la tripulación con el cual se va pagando la comida, el
carburante y los amarres.
Es difícil prever la cantidad exacta porque depende de muchos factores, sobre todo del número de noches que amarremos en puertos deportivos y de la zona
de navegación, pero también del viento, del número de personas a bordo, o del número de cenas que hagamos en el barco. De forma aproximada
podríamos pensar en unos 30 euros por persona y día para un grupo de cuatro personas.
¿cuánto cuesta amarrar en puertos deportivos?
Cada puerto fija sus propias tarifas; lógicamente, algunos son más caros y otros más baratos. De media, para un barco como el nuestro,
en julio y agosto, en las zonas de navegación previstas para 2020, debemos calcular sobre 40 euros por noche/barco a repartir entre
la tripulación.
¿puedo usar aparatos eléctricos en el barco?
El barco dispone de enchufes normales con electricidad a 220 voltios que podemos utilizar solamente cuando estamos amarrados y conectados a
tierra en un puerto deportivo. Por otra parte, cuando navegamos o estamos fondeados, que es la mayor parte del tiempo, podeís recargar vuestros móviles o tabletas
utilizando los dos bancos de baterías específicos para ello con un cable tipo USB.
¿hay agua caliente en el barco?
Sí. Hay agua caliente en los grifos y duchas de los dos baños, en el fregadero de la cocina, y en la ducha exterior situada
en el balcón de popa. Aunque en verano, casi todos preferimos una ducha fresquita y refrescante en el exterior...
No obstante, debemos recordar que el agua dulce a bordo es un bien limitado que debemos usar responsablemente y con moderación.
¿qué pasa si hay previsión de mal tiempo?
La seguridad es lo primero. Por lo tanto, puede ocurrir que las condiciones del viento o del mar, a juicio del patrón, aconsejen un
cambio en la ruta, o la permanencia en puerto o al abrigo hasta que se produzca una mejoría. Lógicamente, este tipo de decisiones que solo tienen por
objeto salvaguardar la seguridad de los tripulantes no pueden dar lugar a ningún tipo de reintegro o compensación.