Viajes_en_Velero_Islas Eolias en Sicilia


Viaje en Velero entre CERDEÑA y SICILIA: de Cagliari a las Islas Égadas





de Cagliari a Trápani, julio 2009 (180 millas)

Salimos de Cagliari con nueva tripulación, se ha incorporado Manuel, hacia el Cabo Carbonara con la intención de fondear en la zona y ganarle unas 20 millas al cruce de Cerdeña a Sicilia. Deliciosa bajada a vela por la costa oriental del golfo de cagliari, pero con restos de mar de fondo del sur. Examinamos los posibles fondeos en la bahía de Cabo Carbornara pero en todos entra el mar de fondo del SW. Entramos en la marina de Villasimius. Después de pagar el amarre, entendemos lo del nombre de la marina. La cara que te queda al soltar 75 eurazos por hacer noche en una marina aislada de todo, aunque moderna y bien protegida. Buena pizza en el restaurante de la marina y un delicioso (dice la tripulación) amaro Mirto (exclusivo de Cerdeña). Salimos sobre las once rumbo a Sicilia.

Extraordinario el cruce entre Cerdeña y Sicilia. Navegamos todo el trayecto a vela a buen ritmo, con viento por el través aunque con un poco de ola. A media tarde el viento sube y rizamos un poco el génova para estar más cómodos. Hemos pescado medio bonito, mejor dicho, hemos medio pescado un bonito, porque el aparejo preparado para las sardas y robalizas de la ría no ha resistido el mordisco del bicho y se ha roto después de hacer cantar un buen rato la chicharra del carrete. Hay que renovar aparejos y volver a probar suerte. Por la noche, nos quedamos solo con el génova y el viento, hasta eso de las once sigue subiendo con alguna racha de 25 nudos. Después cae y encedemos un poco el motor para cargar baterías y no perder las medias. Al amanecer ya se ve la cumbre de la montaña de Marettimo.

Marettimo, Islas Égadas

Nos damos el primer baño siciliano en cala Mangione, a sotavento de Punta Troia. Tan tranquilo que ni siquiera echamos el ancla. Entramos a curiosear el puertecillo de la isla, al sur de la punta San Simone. Una gozada. Las casa cúbicas, los colores como de arenisca. Podría ser un puerto árabe de hace quinientos años. Otro bañito en la cala más al sur del puerto, y ponemos proa a Trápani.

Pasamos por el sur de Levanzo y pensamos que una paradiña a tiempo puede resultar un gran avance. Así que paramos en la calita al este del puerto, debajo del cementerio, en donde observamos con preocupación un montón de contenedores de basura, y nos zambullimos en un agua transparente y deliciosa. Refrescados seguimos hacia Trápani dejando al sur la "tonnara" de la Isla de las Hormigas. Dudamos hacia que parte del puerto nos dirigimos y finalmente nos quedamos al lado del puerto pesquero, en una marina "a la siciliana" gestionada por una curiosa familia: a ver si pongo unas fotos para que os hagáis una idea. Por la tarde llega Puri, última incorporación al barco en este tramo.

mapa noroeste de Sicilia

Hemos salido a hacer una compra para los días que estemos en las Égadas y nos hemos encontrado con el mercado del pescado. Vaya suerte. Entramos. Está concurridísimo. Llama la atención que en los puesto solo hay hombres. Ni una sola mujer vendiendo pescado. Todo el mundo grita. Nos ofrecen pescado aquí y allá. Después de dar una vuelta nos decidimos por un par de lubinas, un quilito de gambas y otro de calamares frescos, frescos. Menudo fichaje hemos hecho con Puri. Se ha hecho la dueña del mercado en dos minutos y ha dejado a los vendedores lamentándose de tener que negociar con mujeres así. Al final, ha conseguido un descuento de 5 euros en las lubinas y dos calamares, además de doscientos gramos de gambas de gratis. Con la nevera llena navegamos a Favignana. Hacemos un par de fondeos en las calas del sur de la isla (se ha levantado norte fresco) y al atardecer metemos lubinas, gambas y cuatro calamares en la barbacoa. Ummm.... No me he querido lavar las manos hasta esta mañana... Hemos dormido fondeados al oeste de Punta Longa. Muy bien. Desayuno y desembarque de la tripulación. Excursión al pueblo de Favignana.

Favignana - Punta Longa
Dinghy en Favignana - Punta Longa
Favignana - Islas Égadas

Regresamos a Trápani y decidimos probar la marina que está al fondo del puerto. Mejor protección pero craso error. La amabilidad de la familia que gestiona Marina Vento de Mistrale en el puerto pesquero se ha transformado en una manifiesta antipatía por parte del personal de Trapani Boat Service. Sin embargo nos quedamos porque hemos reservado un coche para mañana con la intención de hacer una excursión por el interior.

Hoy le damos descanso al barco y con el coche alquilado nos vamos a conocer algunos de los tesoros de Sicilia. Conducimos hacia Segesta. En medio de un precioso paisaje rural visitamos el recinto arqueológico. Subimos a pie alternando la carretera y el sendero hacia la parte alta.

Caminando hacia Segesta
Teatro de Segesta

Alucinante el teatro en lo alto de la colina, orientado hacia el valle. Al fondo vibra el mar. Me ha recordado a Epidauro. Debe ser extraordinario asistir aquí a una represantación. Bajamos buscando la sombra de un pino que hemos fichado antes de subir y nos refrescamos antes de subir hasta el templo. Esto es tremendo; las proporciones, el emplazamiento, el material. Este lugar te sacude hasta el tuétano. Nos quedamos un rato dando vueltas y regresamos al coche.

Mosaico con el templo de Segesta

Es hora de comer y vemos un pueblo en lo alto de una colina, Salemi, que se parece a los típicos pueblos de la Umbría y el Lazio colgados de colinas. Subimos en busca de un restaurante con terraza sombreada. Si tienes hambre no vayas a Salemi. No hay ni un solo restaurante, ni trattoria, ni pizzeria... Solo unos ojos grandes, grandes, en los paisanos de la plaza cuando ven salir a Puri en bikini del coche. Salimos de nuevo a la carretera. Ni un solo restaurante, pero las cosas fluyen como deben y así nos encontramos, ya cerca de Selinunte con un establecimiento de agriturismo: le case di latomie. Por 20 euros nos ponen un menú degustación de boda a la italiana preparado con productos locales y rematado con una parrillada de carne. El lugar es precioso, finca rodeada de olivos y huertos y preparada para acoger visitantes. Después del atracón nos dejan pasar a la piscina de los húespedes. Bañito y siesta aunque no estemos en el barco. Bien. http://www.casedilatomie.com/ Dejo el enlace y se la recomiendo a cualquiera que quiera pasar un par de días de agradable descanso y mejor comida. Con un poco de pereza retomamos la marcha hacia Selinunte. Llegamos una horita antes de que cierren y nos damos prisa.

Mosaico con los templos de Selinunte

Atención a quien visite Selinunte. Se puede llegar en el coche hasta el templo F. Han quitado los carteles en la zona de parking y taquillas. Probablemente la empresilla que gestiona el transporte en coches eléctricos por el interior del recinto tenga una ligera idea de qué pasó con las indicaciones. Se pasan dos pueblos. Pero nos damos cuenta tarde y pagamos por el transporte. En cualquier caso lo importante es que el recinto arqueológico es tremendo. Los restos de una auténtica ciudad griega al borde del mar, mirando al sur. Caminamos por el interior de los templos hasta que llega la hora de marcharse. El último destino es Érice, el pequeño pueblo encaramado al monte que domina la bahía de Trápani. Queremos llegar para la puesta de sol, observar desde este mítico lugar como el sol se baña lentamente en el mar. La puesta de sol nos pilla en la carreterita que sube desde Trápani. Paramos en un mirador al acecho del rayo verde. Espectacular: la penísula de Trápani a los pies y al fondo, teñido de malva, naranja y azul, el contorno de las islas Égadas.

Vistas desde Erice - Monte Eryx
barra separadora

Se sospecha que en lo alto de Trápani se erigió en tiempos remotos un templo dedicado a la diosa Afrodita. Los navegantes que aquí llegaban subían a rendir culto a la diosa y a agradecerle los momentos de sus vidas en los que ésta les había inflamado los corazones. Le dedicamos tambíen nosotros un pensamiento de agradecimiento. Damos un paseo por el pueblo, en donde la temperatura cae unos diez grados con respecto al nivel del mar, nos tomamos una cervecita, también en honor a Afrodita, y regresamos al barco. Día completo.

También os podría interesar

Viaje en Velero de Sicilia a Grecia

Geografías Homéricas por el norte de Sicilia

La Costa Este de Sicilia en Velero: de Mesina a Siracusa.

Las Islas Eólicas, de Cefalú a Mesina

VOLVER a Relación de Singladuras Realizadas