
VIAJE en VELERO: CADIZ - ALGARVE - LISBOA

Vacaciones en Velero con Patrón Plaza a Plaza: CÁDIZ - ALGARVE - LISBOA
En la primera quincena de agosto os proponemos otro interesante viaje en velero de 10 noches y 300 millas, pensado
para los que tenéis muchas ganas de navegar: de Cádiz a Lisboa. Si no es el caso, también es posible enrolarse en una versión más corta
de 6 noches y 160 millas desembarcando en el puerto de Lagos en el Algarve.
En ambos casos, tras los animados puertos de la Costa de la Luz, en Cádiz y Huelva, nos espera el fabuloso Algarve, costa
suave y arenosa hasta la ría de Faro, más rocosa y abrupta desde allí hasta el mítico cabo San Vicente.
Desde Sagres, a sotavento de cabo San Vicente esperamos el mejor momento para remontar hacia Sines, Sesimbra y la costa
Lisboeta.
Inolvidable también la navegación por el estuarío del Tajo y la entrada por mar a la hermosa ciudad de Lisboa.


CADIZ - ALGARVE - LISBOA
¿Cuando?
1ª quincena, agosto - 2020.
¿Duración?
7 días - 6 noches, ó
11 días - 10 noches
¿Distancia?
160 millas, ó
300 millas
¿Origen - Destino?
Cádiz - Lagos, o
Cádiz - Lisboa
¿Precio?
750 euros por persona, ó
890 euros por persona
COMPLETO

Itinerario Orientativo del Viaje en Velero desde Cadiz hacia el Algarve y Lisboa
Día 1º.
Embarque a partir de las 12:00 en el puerto deCádiz.
Este primer día nos sirve para que os familiaricéis con el barco; camarotes, equipos de seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de
agua dulce a bordo, etc.
También estudiamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos el plan de
navegación.
Después, definimos la lista de la compra, creamos un fondo común para la travesía, hacemos la compra de acuerdo a vuestras preferencias, la estibamos y dejamos
el barco a son de mar.
Esta será vuestra primera noche a bordo

Días intermedios.
El primer tramo de esta travesía se desarrolla por aguas del Golfo de Cádiz.
Navegamos en paralelo a esta costa baja y arenosa que se extiende entre los ríos Guadalquivir y Guadiana, la Costa de la Luz, e identificamos
desde el barco los principales accidentes de litoral: la desembocadura del Guadalquivir, las marismas de Doñana, las playas de
Matalascañas y Punta Umbría, la ría de Huelva...
Disponemos de diversas e interesantes opciones de recalada en los puertos marineros de la Andalucía atlántica: Chipiona, Mazagón,
Punta Umbría...

Superada la desembocadura del Guadiana entramos en aguas de Portugal.
Estamos ya en el Algarve!
Nuestro primer destino en este segundo tramo de la singladura es la Ilha da Culatra, en la ría Formosa, que da acceso por mar a las ciudades de
Faro y Olhao.
Si te trajesen hasta aquí con los ojos vendados y te los desvelasen en la isla te costaría imaginar que estás en un lugar del litoral atlántico europeo.
Más probable es que pensaras que te habían transportado a una remota islita del Caribe, con sus casitas bajas de colores, las calles de arena, el
ambiente lánguido de los isleños. Lugar maravilloso para fondear esta Ilha da Culatra... y deliciosos los pescados a la brasa en las tabernas del pueblo
al atardecer!

Desde la Ría Formosa proseguimos la navegación hacia el oeste. Aquí se encuentran los puertos deportivos del Algarve: Vilamoura, Albufeira,
Portimao y Lagos.

Es en esta zona, donde observamos algunas de las estampas paisajísticas más icónicas del litoral del Algarve, que alterna bahías arenosas con
grandes tramos de roca caliza. Son estos últimos verdaderamente atractivos.

Día 7º - Lagos.
Si habéis optado por la versión corta de esta singladura (7 días - 6 noches), en la mañana del séptimo día, antes de las 10:00, tendremos que
despedirnos en el puerto de Lagos, ya que nosotros debemos proseguir con la travesía hacia Lisboa, poniendo hoy proa hacia Sagres
y San Vicente.
En el tercer tramo de esta singladura doblamos San Vicente, otro de los momentos que quedan fijados en la memoria de los navegantes,
y arrumbamos hacia el norte: los animados puertos de Sines y Sesimbra son las escalas previstas antes de virar el cabo Espichel y
alcanzar la costa lisboeta.

Día 10º - Lisboa:
Tras diez días de navegación plena en emociones, hoy por la tarde remontamos el estuario del Tajo.
Espectacular la llegada a Lisboa por mar!
Es el día para acabar de quitarse la sal, bajar a la capital portuguesa a dar un paseo y disfrutar juntos de la cena del fin de la singladura. Esta noche
la pasamos en puerto.
Día 11º.
El día de la despedida. Por la mañana, después del desayuno, llega la hora de recoger vuestras cosas y recuerdos ya que a nosotros nos espera un día de limpieza a fondo para recibir
a las nuevas tripulaciones con un barco limpio y arranchado tal y como os merecéis.
¡Será hasta la próxima!






Los 5 Imprescindibles de este Viaje en Velero

1.- Cádiz:
Nos gusta Cádiz!
Es, a nuestro juicio, una de las escalas más agradecidas de la costa española. Un casco histórico lleno de vida, todo
peatonal, a escala humana, rodeado de mar, de historia nacida y vivida con el mar.
O quizás también las muchas similitudes geográficas, históricas, políticas y económicas que encontramos entre Cádiz y Coruña, formen
parte de la razón por la que nos sentimos tan bién en este puerto.


2.- La Isla de la Culatra
Increíble que haya lugares como A Culatra !
Además de ser el mejor fondeadero del Algarve, y quizás de Portugal, es un lugar extraordinario que nunca dejamos de visitar cuando navegamos por
este tramo de la costa portuguesa.
Imposible olvidarse de las puestas de sol sobre la ría Formosa !


3.-La Costa del Algarve
En el Algarve nos gusta navegar muy cerca de la costa.
La roca caliza, en una paleta cromática que incluye el ocre, el siena, el naranja, y erosionada por la fuerza del viento y del mar, se transforma
en farallones y grutas de formas caprichosas.
Hay tramos alrededor de Cabo Carboeiro y la Punta da Piedade que son verdaderos milagros de la naturaleza.


4.- Doblar el Cabo San Vicente
Hay cierta épica, difícil de olvidar, en doblar el majestuoso cabo San Vicente.
El cabo funciona como una micro-frontera climática entre el océano y el mar del Algarve.
Al norte de San Vicente, navegamos ya de pleno por el oceáno Atlántico.


5.- Lisboa desde el Mar
Hay ciudades a las que siempre deberíamos llegar por mar !
Lisboa, como Venecia, es una de ellas.
Remontar el Tajo y navegar a la vista de la Torre de Belem, del monumento a Los Descubridores, del monasterio de los Jeronimos, hasta el
propio corazón de la ciudad en la Praça do Comercio es el perfecto colofón a esta singladura.
Nota Importante para esta Travesía
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo.
Nada más peligroso en un viaje en velero que aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar presente
y futuro.
La seguridad y el bienestar de la tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar.
Por tanto, puede ocurrir que, siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada decididos por el
patrón no coincidan con el itinerario orientativo inicialmente descrito.
Lo dicho anteriormente, que puede ser aplicado a cualquier travesía, debe ser tenido en especial consideración en esta travesía en la que tenemos la
intención de doblar el cabo San Vicente rumbo norte. Debeís tener presente que una situación de "nortada" persistente entre cabo da
Roca y cabo San Vicente puede desaconsejar, o incluso imposibilitar del todo la continuación de la travesía hacia Sines, Sesimbra o Lisboa.
Si esta situación se llegase a producir, y no se alcanzase el puerto de Lisboa en la fecha prevista, el desembarque en un puerto alternativo no daría lugar
a ningún tipo de compensación.
La reserva en esta singladura lleva implícita el conocimiento y aceptación del contenido de los párrafos anteriores..
Muchas gracias por vuestra comprensión.
Quizás, también os podría interesar...
