
VIAJE en VELERO por PLAZAS:
250 Millas de Costa de Portuguesa

Vacaciones en Velero con Patrón:
LISBOA - Puertos de PORTUGAL - Islas CÍES - VIGO
Desde Lisboa zarpamos para la última singladura de la temporada: el regreso a Galicia.
La costa portuguesa tiene una merecida fama de ser una costa difícil con pocos puertos de abrigo seguros. Sobre todo durante los grandes
temporales del invierno.
Pero a nosotros, que la hemos navegado en verano y primavera, nos encanta este país, saltar de puerto en puerto, cada uno de ellos con su peculiar
encanto, y recuperar ese ambiente auténtico y nada masificado, tan difícil de encontrar ya en el Mediterráneo.
Un viaje en velero de 10 días y 270 millas para navegar por el Oceáno Atlántico conociendo los puertos del centro y
norte de Portugal desde una perspectiva novedosa y diferente.


Navegar en PORTUGAL
¿Cuando?
2ª quincena, agosto - 2020 .
¿Duración?
10 días - 9 noches
¿Distancia?
270 millas
¿Origen - Destino?
Lisboa - Vigo
¿Precio?
850 euros por persona

Itinerario del Viaje en Velero desde Lisboa a Vigo
Día 1º.
Embarque a partir de las 12:00 en Lisboa.
Este primer día nos sirve para que os familiaricéis con el barco; camarotes, equipos de seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de
agua dulce a bordo, etc.
También estudiamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos el plan de
navegación.
Después, definimos la lista de la compra, creamos un fondo común para la travesía, hacemos la compra de acuerdo a vuestras preferencias, la estibamos y dejamos
el barco a son de mar.
Esta será vuestra primera noche a bordo

Días intermedios.
Comenzamos nuestra aventura navegando río abajo por el estuario del Tajo. Qué extraordinaria sensación despedirse de Lisboa de
esta manera, con la visión de los Jerónimos, del monumento a los Descubridores, de la Torre de Belem, alejándose lentamente por
la banda de estribor.
En la navegación por la desembocadura del Tajo hacia el mar, observamos los vestigios del ambiente antaño aristócrata de la costa lisboeta en
lugares como Estoril o Cascais.
En el puerto deportivo de esta última localidad amarramos para hacer noche.

Proseguimos nuestra navegación hacia el norte. A pocas millas de Cascais, doblamos el Cabo da Roca, el punto más occidental del continente
europeo, con la sierra de Sintra en la distancia.
El activo puerto pesquero de Peniche, al sur de cabo Carboeiro, famoso por sus restaurantes de pescado, es nuestra próxima
escala. Desde aquí, pasamos entre las islas Berlengas y cabo Carboeiro en nuestra derrota hacia Nazaré, antiguo pueblo
de pescadores hoy reconvertido en importante centro turístico, conocido internacionalmente por su profundo cañón submarino. En los temporales de invierno con mar
de fondo del oeste este cañón provoca las olas gigantes que cada año atraen a los mejores y más intrépidos surfistas del mundo.
35 millas al norte de Nazaré, protegida por el cabo Mondego, llegamos a Figueira da Foz, nuestra siguiente recalada. La ciudad, en la
desembocadura del río Mondego, es un animado centro vacacional de turismo doméstico portugués. Hacemos noche en el puerto deportivo fluvial de Figueira da Foz.

Y desde Figueira da Foz, en función del estado del mar, recalamos en la ría de Aveiro, o continuamos navegando
hacia el norte para amarrar en el puerto de Leixoes, en las afueras de Oporto.

Proseguimos desde Leixoes rumbo a Viana do Castelo, en la desembocadura del río Lima. Otra agradable escala en la costa norte portuguesa que
ofrece un delicioso paseo por su casco histórico.
En nuestra última etapa por la costa portuguesa, dejamos atrás la desembocadura del Miño y apuntamos a cabo Silleiro, al sur
de las islas Cíes, marcación de entrada a la Ría de Vigo por el canal del Sur. En función del estado del tiempo, hacemos noche fondeados en la Cíes,
o amarramos en el puerto deportivo de Baiona.

Día 9º.
Tras algo más de una semana de navegación plena en emociones, por la tarde, arribamos al puerto de Vigo.
Es el día para acabar de quitarse la sal, bajar a la ciudad a dar un paseo y disfrutar juntos de la cena del fin de la singladura. Esta noche la pasamos en
puerto.
Día 10º.
El día de la despedida. Por la mañana, después del desayuno, llega la hora de recoger vuestras cosas y recuerdos ya que a nosotros nos espera un día de limpieza a
fondo de fin de travesía y temporada.
¡Será hasta la próxima!





Los 5 Imprescindibles de este Viaje en Velero

1.- Lisboa desde el Mar
Hay ciudades a las que siempre deberíamos concocer por mar !
Lisboa, como Venecia, es una de ellas.
Descender por el Tajo y navegar a la vista de la Torre de Belem, del monumento a Los Descubridores, del monasterio de los Jeronimos, hasta el
propio corazón de la ciudad en la Praça do Comercio es la perfecta manera de comenzar esta singladura.


2.- Cascais
La joya de la costa lisboeta.
Elegante y animada. Con sus palacetes y villas que nos hablan de la aristocracia portuguesa que hizo de Cascais y Estoril el centro de
su veraneo junto al mar.
Además, uno de los mejores puertos deportivos de Portugal.


3.- Los Puertos de la Costa de Portugal
Peniche, Figueira da Foz, Viana do Castelo, Leixoes...
Por dónde empezar? Cada uno de ellos tiene algo especial.
Puertos modestos, ninguno deslumbrante, y sin embargo, o precisamente por esta razón,
a todos ellos nos gusta siempre regresar.


4.- Oporto
La gran ciudad del norte de Portugal.
Colorista, llena de vida, siempre cambiante.
Una visita al centro de Porto desde el puerto de Leixoes es fácil con transporte público y altamente recomendable.


5.- Las Islas Cíes y la Ría de Vigo
El archipiélago de las Cíes es probablemente la joya de la corona del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
Se nos ocurren pocas maneras mejores para finalizar una singladura como esta que fondeando en la playa de Rodas o en la
Isla de San Martiño.
Después de tres años navegando por el Mediterráneo occidental, ya hemos vuelto a las Rías Gallegas!
Nota Importante para esta Travesía
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo.
Nada más peligroso en un viaje en velero que aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar
presente y futuro.
La seguridad y el bienestar de la tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar.
Por tanto, puede ocurrir que, siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada decididos
por el patrón no coincidan con el itinerario orientativo inicialmente descrito.
Lo dicho anteriormente, que puede ser aplicado a cualquier travesía, debe ser tenido en especial consideración en esta travesía en la que tenemos la
intención de navegar hacia el norte por la costa portuguesa. Debeís tener presente que una situación de "nortada" persistente
entre la desembocadura del Miño y el cabo da Roca, nada infrecuente en verano, puede desaconsejar, o incluso imposibilitar del todo la continuación de la
travesía hacia los puertos al norte de Cascais. Si esta situación se llegase a producir, y no se alcanzase el puerto de Vigo en la fecha prevista, el
desembarque en un puerto alternativo no daría lugar a ningún tipo de compensación.
La reserva en esta singladura lleva implícita el conocimiento y aceptación del contenido de los párrafos anteriores.
Muchas gracias por vuestra comprensión.
Quizás, también os podría interesar...
