
Viaje en Velero por Plazas:
"La RUTA de los 3 CABOS"

Vacaciones en Velero con Patrón Plaza a Plaza
Empezamos el verano con ganas de verdad, con una travesía en velero de 360 millas!
Os proponemos unas vacaciones en velero por plazas desde Valencia hasta Málaga, doblando tres de los cabos más representativos
de nuestro litoral mediterráneo: La Nao, Palos y Gata.
Navegamos en 12 días las costas de Valencia, Murcia y Andalucía, promediando unas 35 millas diarias. Por tanto, una singladura en velero
especialmente diseñada para personas con muchas ganas de navegar y de acumular un buen número de millas por la popa.
Y si estáis escasos de días, tambíen es posible recortar la travesía en 3 días, es decir 9 días - 8 noches, y desembarcar en algún puerto
del golfo de Almería!


RUTA de los 3 CABOS
¿Cuando?
1ª quincena, julio - 2020 .
¿Duración?
12 días - 11 noches, ó
9 días - 8 noches
¿Distancia?
360 millas, ó
275 millas
¿Origen - Destino?
Valencia - Málaga, o
Valencia - Almería
¿Precio?
950 euros por persona, ó
825 euros por persona
COMPLETO

Itinerario Orientativo del Viaje en Velero desde Valencia hasta Málaga
Día 1º.
Embarque a partir de las 12:00 en Valencia.
Este primer día nos sirve para que os familiaricéis con el barco; camarotes, equipos de seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de
agua dulce a bordo, etc.
También estudiamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos el plan de
navegación.
Después, definimos la lista de la compra, creamos un fondo común para la travesía, hacemos la compra de acuerdo a vuestras preferencias, la estibamos y dejamos
el barco a son de mar.
Esta será vuestra primera noche a bordo
Días intermedios. (Itinerario Orientativo)
En este primer tramo, navegamos desde el puerto de Valencia rumbo a Denia. Desde aquí, exploramos con curiosidad el tramo más interesante
de la costa levantina alrededor de los cabos San Antonio y La Nao. Fondeamos en alguna de sus calas y pasamos la noche en alguno de los puertos
deportivos de la zona. Nuestras opciones preferidas: Moraira o Altea.

Continuamos rumbo a la isla de Tabarca, adonde llegamos al atardecer. A esta hora, los barcos de excursionistas ya han abandonado la isla.
Si el tiempo lo permite, fondeamos para pasar la noche frente al puerto de la isla.

El próximo objetivo es doblar cabo de Palos. A estribor dejamos la desembocadura del Segura, Cap Roig y la Manga del Mar Menor. Finalmente,
doblamos Palos y arrumbamos al puerto de Cartagena.

Desde Cartagena navegamos hacia el Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar. El tramo de costa menos agredido urbanísticamente del litoral
peninsular mediterráneo. Un milagro de la naturaleza que conserva lugares tan deliciosos como Las Negras, la Isleta del Moro o la
Playa de los Genoveses.

Doblamos el cabo de Gata y atravesamos el golfo de Almería.
Día 9º: Si habéis optado por la versión corta de esta singladura, en la mañana del noveno día, antes de las 10:00, tendremos que
despedirnos en alguno de los puertos del Golfo de Almería (Aguadulce, Roquetas, Almerimar) ya que nosotros debemos proseguir con la travesía, poniendo la proa hacia
la espectacular costa granadina, entre Sierra Nevada y el Mediterráneo.
Marina del Este, a los pies de Almuñecar es una posible recalada.
Y desde la costa de Granada, dejando la Axarquía por estribor, ponemos proa al puerto de Málaga.
Día 11º
Tras diez días de navegación plena en emociones, al atardecer, arribamos al puerto de Málaga.
Es el día para acabar de quitarse la sal, bajar a la ciudad a dar un paseo y disfrutar juntos de la cena del fin de la singladura. Esta noche la pasamos en
puerto.

Día 12º.
El día de la despedida. Por la mañana, después del desayuno, llega la hora de recoger vuestras cosas y recuerdos ya que a nosotros nos espera un día de
limpieza a fondo para recibir a las nuevas tripulaciones con un barco limpio y arranchado tal y como os merecéis.
¡Será hasta la próxima!





5 imprescindibles en este Viaje en Velero

1.- Doblar los 3 grandes cabos: La Nao, Palos y Gata
No son frecuentes las propuestas de viajes en velero en las que podaís navegar más de la mitad del litoral mediterráneo
español en una única singladura.
La Nao, Palos y Gata constituyen la tríada de promontorios singulares que conforman línea de costa mediterránea entre Gibraltar y Creus.
Y ésta es vuestra ocasión para doblarlos!


2.- Fondeo Nocturno en la isla de Tabarca
Carloforte, en la isla de San Pietro, al sur de Cerdeña; el islote de Tabarka en la costa tunecina, célebre en el
pasado por sus bancos de coral; Nueva Tabarca o la antigua isla Plana, frente al litoral alicantino.
Un nexo invisible vincula a estas tres pequeñas islas del Mediterráneo occidental con la “Superba”, la otrora poderosa república marinera de Génova, y
los “Lomellini”, una de sus familias aristócratas más ricas y poderosas.
Ya sabéis porqué...?


3.- La costa del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar
El tramo de costa más salvaje y virgen que queda en nuestro Mediterráneo peninsular.
Con el mar en el calma hay fondeos verdaderamente atractivos en alguna de sus calas más remotas como Cala San Pedro, Rodalquilar o
Genoveses, y la posibilidad de bajar a tierra en la neumática a lugares tan pintorescos como Las Negras o la Isleta del Moro.


4.- La Costa de Granada desde el Mar
Nos encanta navegar el litoral granadino, con Sierra Nevada y el Mulhacén de fondo, allí donde las cordilleras Penibéticas se asoman al Mediterráneo,
formando una costa abrupta de vegetación exuberante:
La Costa Tropical.


5.- Málaga
¿Y qué decir aquí de Málaga, de su espectacular oferta museística, de su centro histórico y el ambiente de las zonas peatonales, de sus bares y oferta
gastronómica, de su luz...?
Para nosotros, en esta ocasión, supone sobre todo un reconfortante puerto de llegada en el que celebrar juntos el fin de la travesía.
Nota Importante
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo.
Nada más peligroso en un viaje en velero que aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar presente
y futuro.
La seguridad y el bienestar de la tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar.
Por tanto, puede ocurrir que, siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada decididos por el
patrón no coincidan con el itinerario orientativo inicialmente descrito.
Quizás, también os podría interesar...
