
Vacaciones en Velero por Plazas:
COSTA del SOL y ESTRECHO de GIBRALTAR

Viaje en Velero con Patrón Plaza a Plaza
Que navegante no ha soñado alguna vez con cruzar en velero el Estrecho de Gibraltar, punto de encuentro neurálgico
entre dos continentes, un océano y un mar.
Ahora es la oportunidad de hacerlo en vuestras vacaciones en velero !
Antes, visitamos algunos de los puertos de la Costa del Sol y recalamos en Gibraltar.
Después, navegamos la costa atlántica gaditana: Bolonia, Barbate, cabo Trafalgar y finalmente el puerto
de Cádiz.
AVISO - COVID-19
Debido a la situación actual hemos pensado que lo más prudente es cancelar durante el mes de julio las reservas en la modalidad
PLAZA a PLAZA.
Mantenemos, no obstante, la posibilidad de alquilar el BARCO al COMPLETO para grupos de amigos de hasta 4 personas o familias, durante la
segunda quincena de julio, para navegar el tramo de Málaga a Cádiz (Costa del Sol - Estrecho de Gibraltar - Costa Atlántica de Cádiz)


Costa del Sol y Estrecho de Gibraltar
¿Cuando?
2ª quincena, julio - 2020 .
¿Duración?
8 días - 7 noches
¿Distancia?
150 millas
¿Origen - Destino?
Málaga - Cádiz
¿Precio?
3.200 euros/barco para un máximo de 4 personas

Itinerario del Viaje en Velero por la Costa del Sol y el Estrecho de Gibraltar
Día 1º.
Embarque a partir de las 12:00 en Málaga.
Este primer día nos sirve para que os familiaricéis con el barco; camarotes, equipos de seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de
agua dulce a bordo, etc.
También estudiamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y en función de ello concretamos el plan de
navegación.
Después, definimos la lista de la compra, creamos un fondo común para la travesía, hacemos la compra de acuerdo a vuestras preferencias, la estibamos y dejamos
el barco a son de mar.
Esta será vuestra primera noche a bordo

Días intermedios.
Los primeros días navegamos rumbo suroeste, a lo largo de la costa malagueña, recalando en alguno de sus puertos deportivos. Son muchas las opciones en
la costa de Málaga: Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Puerto Banús, Estepona o La Duquesa; e incluso en la costa mediterránea
de Cádiz, en Sotogrande.
Amarramos también en Gibraltar o La Línea para una breve visita, siempre curiosa, a la colonia británica del peñón, y aguardamos el mejor momento para cruzar el estrecho.
Quizás una escala africana en la ciudad de Ceuta, quizás un cruce directo hacia el puerto de Barbate.
En cualquiera de los casos el cruce del estrecho es un momento único e inolvidable: Europa a estribor, África a babor, el Mediterráneo en la
popa, y el Atlántico esperándonos a la proa.

Una vez doblado el estrecho ponemos proa al puerto deportivo de Barbate.
Con viento y mar en calma es posible un fondeo diurno previo en la playa de Bolonia frente al recinto arqueológico de
Baelo Claudia. Espectacular este fondeo al pie de las dunas y enfrente de la antigua ciudad-factoria romana famosa por la elaboración
del “garum”!

Desde Barbate proseguimos la navegación rumbo noroeste.
El siguiente hito a superar es el cabo Trafalgar. Recordamos aquí el dicho popular que reza: “para pasar Trafalgar, muy a tierra o muy al mar”
y que nos pone en pre-aviso sobre los múltiples peligros en forma de bajos y arrecifes que rodean este cabo, y nos indica la forma de superarlos
con seguridad.

Al norte de Trafalgar, Conil y el castillo de Sancti Pietri suponen los dos últimos hítos de esta travesía antes de arrumbar al puerto de
Cádiz.
Día 7º.
Tras una semana de navegación plena en emociones, al atardecer, arribamos al puerto de Cádiz, la histórica ciudad amurallada, como
una fortaleza frente al mar, y que, a nuestro juicio, es una de las escalas más agradecidas del litoral atlántico andaluz.
Es el día para acabar de quitarse la sal, bajar a la ciudad a dar un paseo y disfrutar juntos de la cena del fin de la singladura. Esta noche la pasamos en
puerto.

Día 8º.
El día de la despedida. Por la mañana, después del desayuno, llega la hora de recoger vuestras cosas y recuerdos ya que a nosotros nos espera un día de limpieza a fondo para recibir
a las nuevas tripulaciones con un barco limpio y arranchado tal y como os merecéis.
¡Será hasta la próxima!





Los 5 Imprescindibles en este Viaje en Velero

1.- Málaga
¿Y qué decir aquí de Málaga, de su espectacular oferta museística, de su centro histórico y el ambiente de las zonas peatonales, de sus bares y oferta
gastronómica, de su luz...?
Para nosotros, en esta ocasión, supone sobre todo un práctico puerto de embarque desde el que comenzar nuestra travesía.


2.- Los Puertos de la Costa del Sol
En las escasas 60 millas que separan Málaga de Gibraltar existe un rosario de puertos deportivos en los que amarrar para pasar la noche. Unos
glamourosos y elitistas como Puerto Banús o Sotogrande, otros próximos a atractivos cascos antiguos como Estepona o Marbella,
otros con buenas instalaciones naúticas como La Duquesa, Benalmádena o Fuengirola.
La navegación de puerto en puerto supone, en cualquier caso, una manera distinta e interesante de re-conocer la Costa del Sol.


3.- Cruzar el Estrecho de Gibraltar en Velero
Probablemente, uno de los momentos más excitantes de esta travesía; la inolvidable experiencia de navegar entre dos continentes.
La costa de Marruecos a pocas millas por babor, como un sugerente prólogo a la inmensidad del continente africano.
A estribor, la imponente mole calcárea del peñón de Gibraltar, columna de Hércules, o montaña de Tárik, que nos recuerda que navegamos por una
frontera milenaria de tierras, pueblos y mares.


4.- La Costa Atlántica Gaditana:
Nos encanta este tramo de costa que se extiende desde Tarifa hasta la bahía de Cádiz.
Las verdes sierras que se abalanzan hacia el mar; la imponente presencia del faro de Trafalgar; las extensas playas
de Bolonia, Zahara de los Atunes, Conil; los pueblos de auténtico sabor como Tarifa o Barbate; los Caños de Meca, o
el Caño y Castillo de Sancti Pietri...
Sí, siempre regresamos con auténtico placer a navegar en estas aguas gaditanas.


5.- Cádiz:
Como decía más arriba, Cádiz es, para nuestro gusto, una de las escalas más agradecidas de la costa española. Un casco histórico lleno de vida, todo
peatonal, a escala humana, rodeado de mar, de historia nacida y vivida con el mar.
O quizás también las muchas similitudes geográficas, históricas, políticas y económicas que encontramos entre Cádiz y Coruña, formen parte de
la razón por la que nos sentimos tan bién en este puerto.
Nota Importante para esta Travesía - Gibraltar
Es importante que entendáis que el itinerario anteriormente descrito tiene un carácter meramente orientativo.
Nada más peligroso en un viaje en velero que aferrarse a planes fijados de antemano sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas y el estado del mar presente
y futuro.
La seguridad y el bienestar de la tripulación son los principios innegociables en los que se sustentan las decisiones que día a día toma el patrón:
cuándo salir al mar, cuándo permanecer en puerto, cuántas millas navegar cada día, qué rumbos tomar, en qué puerto o fondeadero recalar.
Por tanto, puede ocurrir que, siempre en función del estado del mar y del viento, las etapas de navegación y los puertos y fondeaderos de recalada
decididos por el patrón no coincidan con el itinerario orientativo inicialmente descrito.
Lo dicho anteriormente, que puede ser aplicado a cualquier travesía, debe ser tenido en especial consideración en esta singladura en la que tenemos la
intención de cruzar el Estrecho de Gibraltar. Debeís tener presente que una situación de poniente persistente en la zona del
estrecho puede desaconsejar, o incluso imposibilitar del todo el cruce hacia el Atlántico. Si esta situación se llegase a producir, y no se alcanzase el puerto
de Cádiz en la fecha prevista, el desembarque en un puerto alternativo no daría lugar a ningún tipo de compensación.
La reserva en esta singladura lleva implícita el conocimiento y aceptación del contenido de los párrafos anteriores.
Muchas gracias por vuestra comprensión.
Quizás, también os podría interesar...
