
VIAJE en VELERO por PLAZAS - Costa OESTE de CERDEÑA

Alquilar Velero con Patrón Plaza a Plaza - Costa Oeste de Cerdeña
Navegamos por el Oeste de Cerdeña.
El flanco menos conocido de la isla, donde la costa, primero baja y dorada, se transforma en acantilados que, a pique, se lanzan sobre el azul.
Desde el Parque Nacional de Asinara, a la Reserva
Marina de Capo Caccia. Desde las históricas villas
de Alguero y Bosa en el norte, hasta nuestra predilecta
Carloforte en la isla de San Pietro.
Y entre medias, la penísula del Sinis, con playas de
ensueño donde se alza el recinto arqueologico de la mítica ciudad de Tharros.


OESTE de CERDEÑA en VELERO
¿Cuando?
Verano, 2018.
¿Duración?
9 días - 8 noches
¿Origen - Destino?
Porto Torres - Portoscuso
¿Precio?
890 euros por persona
- BARCO YA COMPLETO -


Itinerario del Viaje en Velero Plaza a Plaza con Patrón por el Oeste de Cerdeña
Día 1º.
Embarque a partir de las 12:00 en Porto Torres.
Este primer día nos sirve para que os familiaricéis con el barco; camarotes, equipos de seguridad, uso de los baños, cocina, nevera, sistemas eléctrico y de
agua dulce a bordo, etc.
También estudiamos juntos sobre la carta la singladura prevista teniendo en cuenta las últimas informaciones meteorológicas y concretamos el plan de
navegación.
Después, definimos la lista de la compra, creamos un fondo común para la travesía, hacemos la compra en función de vuestras preferencias, la estibamos y dejamos
el barco a son de mar.
Esta será vuestra primera noche a bordo

Días intermedios.
Largamos amarras y nos hacemos a la mar hacia el Stintino y el Parque Nacional de la isla de
Asinara. Entre ambos, el mítico paso de los Fornelli, angosto y poco profundo pone a prueba nuestra destreza como navegantes.
Desde allí al espectacular promontorio de la Reserva Marina de Capo
Caccia e Isola Piana, tras el cual se abre la bahía de Porto Conte. También Alguero, la histórica ciudad amurallada, como
una fortaleza frente al mar, y a juicio de muchos la más bonita de las villas sardas.
Desde Alguero, hacia Bosa, y desde aquí hacia la península del Sinis
con un fabuloso fondeo enfrente del recinto arqueológico de la antigua ciudad de Tharros.
Nos instalamos en una deliciosa monotonía: después de desayunar en la bañera, navegamos hacia el siguiente fondeadero. Largamos el ancla, y allí, repasamos
nuestro clásico plan BCS, es decir Baño, Comida y Siestuki. Es cierto, peor se está en la carcel.
Por la tarde, recogemos el fondeo y volvemos a navegar hacia la cala o puerto en donde pasamos la noche. Con el dinghy exploramos de cerca la costa y
bajamos a la playa o a tierra para dar un paseo o cenar. Y vuelta a empezar...
El último tramo de nuestra singladura nos dirige hacia los acantilados del suroeste de la isla. Allí, nos maravillamos con el farallón del "Pan di Zucchero" y
y la singular fachada petrea del antiguo complejo minero de Porto Flavia, antes de alcanzar nuestra bien querida isla de San Pietro y su puerto
de Carloforte.

Día 8º.
Al atardecer arribamos al puerto de Portoscuso o Calasetta. Es el día para acabar de quitarse la sal, bajar a la ciudad a dar un paseo y disfrutar juntos de la cena
del fin de la singladura. Esta noche la pasamos en puerto.

Día 9º.
Llegó el día de la despedida. Por la mañana es hora de recoger vuestras cosas y recuerdos ya que a nosotros nos espera un día de limpieza a fondo para recibir
a las nuevas tripulaciones con un barco limpio y arranchado tal y como os merecéis.
¡Será hasta la próxima!



Los 8 lugares que más nos gustan del Oeste de Cerdeña en Velero

1.- Parque Nacional de Asinara
Paradojas de la historia: esta isla, durante 115 años cárcel aislada para millares de presos, es hoy, transformada en parque nacional, uno de los
lugares más atractivos y deseados del homónimo golfo.
Asinara, "la isla de los asnos", dispone de tres campos de boyas: Cala Reale, Cala d'Oliva y Cala Barche Napoletane, donde esperamos amarrar para
pasar la noche.


2.- Alguero
Capital de la "Riviera del Corallo".
Probablemente la más hermosa de las villas sardas, como una fortaleza marina, protegida por sus torres y murallas, se alza frente a una espléndida ensenada
natural de iridiscencias esmeraldas y turquesa.
Repoblada en la edad media por mercaderes barceloneses conserva el influjo de la arquitectura aragonesa y catalana.
Al atardecer paseamos por sus bastiones marinos, sus pequeñas plazas llenas de vida y sus estrechas y pintorescas callejuelas.


3.- Reserva Marina de Capo Caccia
La reserva es la porción marina del gran parque de Porto Conte.
Una zona de belelleza dramática con acantilados moldeados por el mar y por el viento, replena de grutas cársticas, la más célebre la Grotta del Nettuno,
de fondos coralíferos, y como siempre con la presencia pura y atemporal del azul.
A sotavento del cabo, en la bahía de Porto Conte, tenemos varias opciones posibles para un fondeo nocturno.


4.- Bosa
Desde la foz del río Tema, único río navegable de Cerdeña, se extiende hacia el castillo de Malaspina el histórico burgo de Bosa con sus
originales fachadas multicolor.
Esta encantadora villa y capital de la comarca de la Planargia, de tradición artesanal y curtidora, dispone de un pequeño puerto deportivo
donde pretendemos amarrar.


5.- Reserva Marina Península del Sinis - Tharros
La península del Sinis es un verdadero paraiso de la naturaleza en el que se diseminan testimonios únicos de la historia sarda.
Entre las dunas que separan el golfo de Oristano del mar, observamos las barracas de madera y junco utilizadas tradicionalmente por los habitantes de la
zona en los meses de verano, al lado de la modesta iglesilla de San Giovanni, la más antigua de Cerdeña.
Y a pocos metros, los restos de la antigua ciudad púnico-romana de Tharros.
¿Se puede pedir más?


6.- Isola di Mal di Ventre
Literalmente traducido, la isla del dolor de barriga. Vaya!
Probablemente el nombre deriva del maretón que se forma en la zona cuando el mistral sopla con fuerza desde el golfo de León. Afortunadamente,
en verano son más los días de calma en los que poder fondear en alguna de las calas de este islote deshabitado de poco más de dos kilómetros de longitud.
En estas circunstancias, el fondeo a levante del islote, en las calas Mai Ermi, Is Arutas, Maimoni o Cala Valdaro se convierte en una experiencia
inolvidable.


7.- Carloforte
¡Que joya esta pequeña villa sarda de la isla de San Pietro!
La descubrimos en el año 2009 cuando navegábamos hacia Grecia y desde entonces quedó marcada a fuego en nuestros corazones como una de las escalas
más agradecidas del Mediterráneo.
Entonces, escribimos un pequeño artículo del que a continuación recogemos un extracto:
"Por las callejuelas se cuela al atardecer el fresco olor de la colada recién hecha que se mezcla con el aroma de las higueras que en la parte
alta de la ciudad han vencido a los viejos lienzos de la muralla dieciochesca. Carloforte es uno de esos pueblos o pequeñas ciudades en las que los vecinos
parecen haberse puesto de acuerdo para..."
Si os apetece, podeís leer el texto completo en la sección "Artículos de Lugares", pinchando AQUÍ.


8.- Porto Flavia y el islote de Pan di Zucchero
Construido en 1924 por el ingeniero italiano Cesare Vecelli, Porto Flavia supuso en su momento una revolucionaria obra de ingeniera que permitía descargar
directamente a los barcos el material, sobre todo plomo y zinc, extraido en las minas adyacentes.
La mina fue cerrada en los años 90 del pasado siglo y transformada en un museo industrial.
Su monumental fachada abierta sobre el acantilado y enfrentada al imponente farallón del Pan di Zucchero produce, vista desde el mar, desconcierto
y admiración a partes iguales.
Información Práctica - Transporte para esta Singladura
Para el embarque en Porto Torres, el aeropuerto más cercano es el de Alguero, aunque
en el momento de preparar esta información no hay vuelos directos con España. Sin embargo, Ryanair e Easyjet operan vuelos a Alguero desde al norte
de Italia (Milán, Bérgamo y Pisa) adonde es fácil volar desde España.
Olbia, a unos 125 kms., hora y media por carretera, es el aeropuerto de referencia del norte de Cerdeña ya que llegan vuelos
directos desde España operados por Vueling.
Otra buena alternativa más marinera sería tomar el ferry de la naviera Grimaldi que desde Barcelona navega
directamente a Porto Torres.
Para el regreso vuestro aeropuerto de referencia es Cagliari. Hay vuelos directos desde España con Ryanair y Vueling.
Tened presente que reservados con cierta antelación se pueden encontrar tarifas muy económicas.
Hay diversas opciones de transporte entre Portoscuso o Calasetta y Cagliari. Consultad con nosotros y encantados os
informaremos sobre las opciones posibles.
Por último, la opción mariñeira desde Cagliari sería embarcar en el ferry de Tirrenia a Civitavecchia (Roma) y como bien sabeís desde Roma hay un buen número de
compañías que operan vuelos directos a España.
Quizás, también os podría interesar...
